Sobre el Buscador

¿ Que es un buscador Web ?


Un buscador se define como un conjunto de programas instalados en un servidor conectados a internet que nacieron de la necesidad de organizar la información anarquica contenidad en la web.



¿Como funciona un buscador ?



 Su  funcionalidad esta dada por palabras claves, que aprende a detallar los pedididos del usuario con precisión detallada para que pueda brindar la informacion solicitada, formulando adecuadamente la pregunta al momneto de ealiar la busqueda.









¿Qué es un motor de búsqueda?

Un Motor de Búsqueda, es un sistema informático, que se encarga de encontrar archivos guardados en los servidores web, por medio de las arañas. Una araña web, es un programa que inspecciona las páginas de Internet, de forma metódica y automatizada, ayudando al usuario a encontrar los temas de interés.




Algunos conceptos  a  tener en cuenta :


  • Algoritmo. Palabra que deriva del nombre del matemático árabe Al-Khwarizmi (780 - 850 aprox.) y que define el conjunto de instrucciones que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. Los motores de búsqueda emplean algoritmos para formar el ranking de resultados
  • Blogroll: colección de enlaces seleccionados que aparece en la mayoría de los blogs; generalmente apuntando a otros blogs del agrado del autor.
  • Navegador: también conocido por su nombre en inglés: browser. Es el programa mediante el cual podemos navegar por Internet.
  • NIC: Network Information Centre, centro de información de Red; también conocidos como registros. Son los organismos encargados de crear y mantener la base de datos de un determinado TLD; por ejemplo, EsNIC se encarga de las direcciones .es.
  • Robots. Al igual que los motores de búsqueda fichan palabras para crear un índice, los robots de los spammers rastrean la web a la caza de direcciones de correo electrónico. Las direcciones, por toneladas, se venden al mejor postor.
  • Avatar: Es la representacion grafica del usuario

Informacion tomada de: https://www.20minutos.es/noticia/24053/0/glosario/terminos/internet/#xtor=AD-15&xts=467263


Pautas a tener en cuenta para realizar una busqueda

Al momento de realizar una búsqueda de información, este debe ser planeado a través de una serie de criterios, que ayuden a agilizar dicha consulta, mediante las especificaciones dadas por el usuario, teniendo en cuenta la confiabilidad de las fuentes de donde proviene la información.

Antes de comenzar a buscar, se deben tener en cuenta, aspectos como:


  •  Analizar los aspectos de una materia, en los que se está especialmente interesado, y aquellos en los que no, para descartar información.
  •  Seleccionar el tema principal de la búsqueda, y los temas relacionados, de modo que se delimite al máximo la materia. 
  •  Omitir el material que ya conoce el usuario, a fin de no buscar información redundante.
  • Determinar el nivel científico de la consulta a realizar: si se desean artículos de investigación, de divulgación o ambos. 
  • Definir el nivel de la información y cobertura que va a tener la búsqueda: periodo de tiempo cubierto (actual o histórico), idioma; tipos de documentos deseados (libros, artículos de publicaciones periódicas, literatura gris), el área geográfica o lugar de donde se dese obtener la 
  • información
Informacion tomada de: http://www.ual.es/Universidad/Biblioteca/turcana/Usuario/Investigacion/dina mica_busq.htm






Translate

Contador de Visitas

Buscar este blog